Este domingo el ministro para la Cultura, Fidel Barbarito, informó que en Junio, mes en que se celebra la fiesta de San Antonio de Padua, el pueblo larense recibirá el certificado que declarará al tamunangue Patrimonio Cultural de la Nación.
Desde el sector La Concorquia de Barquisimeto, estado Lara, señaló que la decisión fue tomada debido a que esta manifestación es un Bien de Interés Cultural desde 2008.
El tamunangue también conocido como "son de negros", cuenta al menos con 400 años de antigüedad y deriva del nombre que se le da al tambor que se utiliza en la interpretación de los cantos característicos de este baile, el tamunango.
Esta expresión cultural consta de ocho danzas conocidas con los nombres de batalla, la bella, juruminga, yeyevamos o chichicamos, el poco a poco, perrendenga, galerón y seis figuriao, ejecutadas durante la procesión.
Tras observar esta noticia, podemos ver que el Patrimonio Cultural es una herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que se transmite a las generaciones presentes y futuras. Dicho de otro modo, el Patrimonio Cultural es todo aquello que socialmente se consiera digno de conservación independientemente de su interés utilitario.
El Patrimonio Cultural es una invención y una construcción social porque, no existe en la naturaleza ni se produce en todas las sociedades humanas ni en todos los períodos históricos. Es una construcción o un hecho, ideado por alguien, en algún lugar y momento, para unos determinados fines, e implica que puede ser históricamente cambiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario