La concepción tradicional del museo como recinto dedicado exclusivamente al atesoramiento de colecciones ya no response a las necesidades de la sociedad moderna, y por ello la necesidad de crear nuevas vías de desarrollo para estos espacios involucrados directamente en la evolución sustentable de sus naciones. Hoy, los museos no son simples edificios llenos de piezas de invaluables valores, sino agentes de cambio social y desarrollo.
Tratar los museos como agentes de desarrollo de las ciudades es un factor primordial ya que, éstos, constituyen uno de los factores que articulan la diversidad cultural, como instituciones vivas y fuentes generadoras de desarrollo y herramientas al servicio de la sociedad. Por ello, han pasado a ser centros culturales que propician encuentros entre la comunidad y provocan el diálogo participativo y dinámico.
"Al final, acabamos diciendo que somos aquello que pensamos, amamos, realizamos. Y yo añadiría: somos aquello que recordamos. Además de los afectos que alimentamos, nuestra riqueza son los pensamientos que pensamos, las acciones que cumplimos, los recuerdos que conservamos y no dejamos desvanecer, y de los cuales somo el único guardián"
Noberto Bobbio
Se entiende el museo como "una institución al servicio de la sociedad, de la cual es parte integrante, y que posee en sí los elementos que le permitirían participar en la formación de conciencia de las comunidades que sirve; que puede contribuir para llevar a esas comunidades a actuar, situando su actividad en el cuadro histórico que permite esclarecer los problemas actuales" (UNESCO/ICOM)
Los museos juegan varios roles en la sociedad pero principalmente son instituciones encargadas de la memoria histórica y cultural de los pueblos, son a la vez los medios mediante los cuales la gente entra en contacto con ciertos aspectos de la realidad más allá del espacio y del tiempo.
Exhiben el patrimonio de tal manera que contribuyen al proceso de constitución de la nación, convirtiéndose así en una especie de sitio virtual al servicio de la necesidad de la nación. Además, pueden te tener una influencia sobre la gente en las esferas de lo político, lo económico y lo psicológico.
Además, también pueden tener una función de reflexión y sociabilidad, debido a que el patrimonio es preservado y expuesto, que permite provocar un feed-back que proporcione una devolución real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario