Los museos son instituciones culturales de carácter permanente abierta al público, sin fines lucrativos, donde se conservan, estudian y, en parte, se exponen los testigos materiales de la evolución del universo, de los ambientes físicos, biológicos y sociales del mundo pasado y actual y de las realizaciones del hombre a lo largo de su existencia.
El reto que tiene hoy los museos es conservar las preocupaciones tradicionales que tenían como por ejemplo, la defensa de los valores de la erudición, la investigación y la colección de materiales, pero combinándolas con los valores educativos que se centran en cómo los objetos conservados pueden mejorar la calidad de vida de todos.
Para que los museos tengan un valor educativo, es necesario que presten una interacción manual, intelectual y emocional para así, estimular el contacto, la mente y el placer o ánimo. Para ello, existen diferentes maneras de acercarse al arte.
En primer lugar, puede ser un acercamiento intuitivo, en el que los talleres planteados son posteriores a la visita. Es recomendable prolongar la experiencia para extraer el máximo provecho de la visita. Sería aconsejable llevar a cabo una actividad de expresión plástica para profundizar en lo visto en el museo, recrear alguna obra que recuerden o la que más les ha gustado. También se pueden utilizar cuentos inventados en los que aparezcan las esculturas vistas, el museo, el artista, sus amigos, etc.
En segundo lugar, puede ser un acercamiento intelectivo. Los talleres suelen ser previos o durante la visita y sobre todo buscan dar información sobre el autor, su época, la corriente en la que se inscribe, etc. Las actividades suelen ser preguntas o completar o contestarlas.
Por último, se encuentra el acercamiento vivencial, cuya función es que se comprenda el contexto de la obra. Los talleres intentan indagar en procesos y métodos relacionados con la obra expuesta, también situarnos en las preguntas que se hacía el autor para construir su obra o que los participantes se acerquen a la obra experimentando cómo la planteaba el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario