sábado, 26 de abril de 2014

DEFINICIONES ANIMACIÓN



"Designamos como animación toda acción, dentro de un grupo o sobre él (una colectividad o un medio), encaminada a desarrollar la comunicación y a estructurar la vida social, recurriendo a métodos semidirectivos; se trata de un método de integración y de participación." 

PIERRE BESNARD (1988)

"La animación es un proceso que surge desde dentro de los grupos sociales, los cuales mediante la participación activa de sus miembros serán capaces de generar cultura."

MARIO VICHÉ (1989)

"El conjunto de acciones realizadas por los individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o un sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural."

TRILLA, J. (1997)

"La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de sus propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados."

UNESCO

"Por animación en general tenemos que entender las prácticas que buscan ayudar al hombre a comprender su entorno social, económico, político y cultural y a tomar conciencia de los problemas que están planteados y de los medios y la voluntad que hay para resolverlos."

M. HICTER


"La animación sociocultural se distingue más por su manera de practicarse que por sus actividades específicas; es un modo de actuar más que un contenido, en todos los campos del desarrollo de la calidad de vida. Cada uno se convierte en agente de su propio desarrollo y del desarrollo cualitativo de su comunidad".

HICTER (1987)

"Animar es siempre dar el alma y la vida a un grupo humano, a un conjunto de personas entre las cuales las relaciones no se producen espontáneamente, o son impedidas o bloqueadas a consecuencia de la coacción de las estructuras sociales o de las condiciones de vida. De la idea simple de dar una impulsión se pasa poco a poco a la de una acción ejercida sobre los otros sin ningún tipo de coacción: suscitar y orientar las iniciativas, aumentar su participación en la vida del grupo, organizar la vida de este grupo, provocar la reflexión." 

TORAILLE (1973)

"Animación es ese estímulo proporcionado a la vida mental, física y afectiva de los habitantes de un sector determinado, para incitarse a emprender diversas actividades que contribuyan a su expansión, les permitan expresarse mejor y les de sentimiento de pertenecer a una colectividad cuya evolución pueda llevar a cabo. Es raro que estos estímulos surjan espontáneamente en las actuales sociedades urbanas. Es preciso, entonces, crearlos, como un elemento que viene a añadirse al medio ambiente."

SIMPSON (1974)


"La animación sociocultural es una tecnología social que, basada en una pedagogía participativa, tiene por finalidad actuar en diferentes ámbitos de la calidad de vida, mediante la participación de la gente en su propio desarrollo sociocultural."

EZEQUIEL ANDER-EGG (1985)

Para acabar, en 1997 ACCENT escuela de animadores, en un intento de adaptar la gran variedad de definiciones a los tiempos actuales, define la animación como: "Una modalidad de intervención educativa, llevada a cabo por profesionales, que tiene como objeto la mejora de la calidad de vida del colectivo al que se dirige, a través de un proyecto planificado basado en la interdisciplinariedad  del equipo de trabajo, el desarrollo comunitario y el autodesarrollo personal."

No hay comentarios:

Publicar un comentario