sábado, 26 de abril de 2014

Lo que para mí es cultura

La cultura para mí, es todo aquello que nos rodea en nuestro día a día y nos hace ser como somos. Todo aquello que compartimos y aprendemos del grupo social al que pertenecemos así como también, los símbolos, la concepción del tiempo y de los ritmos, el cambio social, el parentesco, las creencias, los modos de comunicarse, de sentir, las formas de convivencia, los roles sociales, la alimentación, etc. Es decir, la cultura es la forma que tiene la persona de sentirse a sí misma en cuanto al grupo al que pertenece.

A continuación, mostraré unas fotografías tomadas por mí, en las que considero que se refleja lo que es cultura.

MUJERES


En la fotografía podemos observar que todas son mujeres, pero cada una de ellas es distinta a la otra, y esto se debe a sus costumbres, a su forma de vivir, sus actitudes, su educación, los valores, etc.

Según los momentos, en cada cultura, la mujer ha desempeñado papeles de mayor o menor importancia, ha realizado más aportes o menos en la construcción de la vida social. En la medida en que ha tenido posibilidades de expresarse, de moverse, de construir... su aporte ha sido insustituible; en la medida en que su contexto cultural las ha arrinconado y silenciado, sus potencialidades han ido quedando más estrechas.

JUEGOS TRADICIONALES



Nuestra niñez se ha visto envuelta en diversos juegos tradicionales, y éstos son una expresión de cada cultura, son una muestra del día a día, una dimensión lúdica de los seres humanos en la que se engloban un conjunto de saberes, actividades, procesos libertarios en la que los sujetos implicados en dicha experiencia cultural, se introducen en una zona lúdica que contiene "partículas de la realidad". Un mismo juego en diferentes espacios pueden tener muchas diferencias...

EDUCACIÓN


En cuanto a la educación, ésta contribuye a aumentar las posibilidades del individuo y del desarrollo de la sociedad, para la participación en la vida social, económica, cultural y política. Pero en muchas partes del mundo, nos encontramos con que innumerables personas no pueden acceder a ésta, por lo que no desarrollan sus posibilidades, o disponen de recursos ni medios para la reflexión y la acción diaria, y esto limita a las personas a participar en condiciones de igualdad.

La escuela debiera ser uno de los espacios de participación para posibilitar un pensamiento crítico, la adopción de decisiones, y al mismo tiempo es una herramienta orientada a la transformación social y cultural, que puede favorecer el cambio positivo de valores y actitudes que implique el compromiso de buscar modelos más justos, equilibrados e igualitarios.

ALIMENTACIÓN


"Dime qué comes y te diré quién eres."
(Anthelme Brillat-Savarin)

El acto de comer, y todo lo que comporta, es un elemento demostrativo en todas las culturas del mundo. La alimentación no es exclusivamente un fenómeno biológico o nutricional, es también una expresión social influida por la cultura, por un conjunto de conocimientos, creencias, costumbres y por otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. Los alimentos que comemos construyen nuestra cultura alimentaria, del mismo modo que nuestra cultura influye y crea tendencias en lo que comemos. Es por ello que la alimentación y la cultura están estrechamente ligadas, siendo los hábitos alimentarios expresiones de las formas culturales de cada sociedad.

Los hábitos alimenticios se debe a diversos factores como las costumbres familiares, la selección y preparación de alimentos y la forma de consumo de los mismos. La diversidad cultural en la alimentación es uno de los aspectos que siempre ha caracterizado cada rincón del mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario