El concepto de Cultura puede verse desde
diversas concepciones debido a la ambigüedad del concepto. A
continuación, veremos diversas maneras de definir este concepto.
Concepto GENÉRICO
“Aquello que nos diferencia de los otros
seres vivos”. Es decir, la cultura es entendida como aquello que el hombre ha
construido, diferenciándolo de la natura, siendo aquello que el ser humano no
ha tocado, no ha transformado.
Concepto HUMANISTA
“Ana tiene
mucha cultura”. Este concepto parte de la idea de que unos tienen cultura y
otros no. Es un elemento procesual, debido a que se va adquiriendo un
perfeccionamiento de las aptitudes del ser humano, mediante el entrenamiento y
la educación, a lo largo del tiempo.
También se
puede considerar como un concepto jerárquico debido a que, realiza una
distinción entre cultos e incultos o, entre pueblos civilizados y no
civilizados, que constituye un sistema básico de clasificación de las
sociedades, es decir, estratifica a los grupos y personas de acuerdo con la
cantidad de conocimientos de alto estatus que disponen, como por ejemplo: saber
comer bien, tener conocimientos de literatura, arte…
Esta
concepción de cultura se caracteriza por ser individual y adquirida por
esfuerzo.
Concepto ANTROPOLÓGICO
"Cultura de los Aztecas". Este concepto parte de la idea de que no hay una única cultura, sino que hay muchas, dependiendo del contexto donde se nace, la cultura es aprendida con el contacto entre grupos.
Es el modo de vida de un pueblo, en el que se incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de una sociedad.
Esta concepción pone el acento en la pluralidad de culturas, en el reconocimiento y en la apreciación de la variedad de formas de vida humana, su coherencia y su autenticidad. Como consecuencia a la diversidad de culturas surgen actitudes hacia éstas como son:
Concepto ANTROPOLÓGICO
"Cultura de los Aztecas". Este concepto parte de la idea de que no hay una única cultura, sino que hay muchas, dependiendo del contexto donde se nace, la cultura es aprendida con el contacto entre grupos.
Es el modo de vida de un pueblo, en el que se incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de una sociedad.
Esta concepción pone el acento en la pluralidad de culturas, en el reconocimiento y en la apreciación de la variedad de formas de vida humana, su coherencia y su autenticidad. Como consecuencia a la diversidad de culturas surgen actitudes hacia éstas como son:
- El etnocentrismo, caracterizado por considerar unas culturas superiores a otras, juzgando si las costumbres, valores y la amplitud de factores que conforman una cultura, son correctas o incorrectas. Esta es la base de los movimientos racistas.
- Relativismo cultural, caracterizado por la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo, de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. Los valores, costumbres y prácticas culturales son relativas a la cultura de la que se forma parte y no se entienden fuera de ella, pero se valora la riqueza de todo el sistema cultural. Este concepto además, se compone de tres concepciones que son:
- Guetización, en las que diversas culturas se respetan mutuamente, pero no tienen interés de establecer contacto, conocimientos o intercambio.
- Romanticismo, hace exagerar los aspectos positivos de una cultura y perder la capacidad crítica justidicando cualquier actitud.
- Conservacionismo, consiste en tener una visión estática de las culturas, es decir, es fundamental preservar las culturas y para ello es mejor no mezclarlas.
- Interculturalismo, es compartir y aprender a través de las culturas con el fin de promover el entendimiento, igualdad, armonía y justicia en una sociedad diversificada.
"Pepa es aficionada a la cultura". Este concepto hace referencia a aquellas actividades culturales y artísticas que se realizan en un entorno, dotadas de determinadas competencias, posiciones y estrategias que producen movimientos en la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario